Saltar al contenido

Consejos para Prevención de Fraude

Antes de compartir información o enviar dinero, asegúrese de conocer a la persona a quien está enviando el dinero. Si tiene cualquier duda, póngase en contacto con un amigo o un familiar. Los estafadores quieren que usted tome decisiones rápidas, conserve la calma y haga las preguntas necesarias antes de tomar una decisión.

Infórmese y haga consciencia de los tipos más comunes de estafas. Edúquese para protegerse. Consulte nuestra sección de Recursos del Consumidor para obtener más información.

Los estafadores se aprovechan de la tecnología para falsificar lineas telefónicas. Esté alerta a cualquier comportamiento inusual y no proporcione información a nadie que no conozca. No responda ni proporcione información en respuesta a solicitudes inusuales.

Escriba una el nombre de una empresa o producto en su motor de búsqueda favorito con palabras como "revisión", "queja" o "estafa". O busque una frase que describa su situación, como "Llamada al IRS". Incluso puede hacer búsquedas de números telefónicos y verificar si otras personas los han reportado como estafadores.

Los estafadores a menudo pretenden ser alguien de su confianza, como un miembro de la familia, una organización benéfica o una empresa con la que hace negocios. No envíe dinero ni proporcione información personal en respuesta a una solicitud inesperada o inusual, ya sea que esta venga en forma de texto, una llamada telefónica o un correo electrónico.

Los bancos están obligados a hacer fondos de los cheques depositados disponibles dentro de días, pero descubrir un cheque falso puede tardar semanas. Si un cheque que deposita resulta ser falso, usted es responsable de pagar a la institución bancaria.

es_MXSpanish